
Equipo de Coyca Consultores Asociados

Ing. Oswaldo Rojas Rojas
Ingeniero de Minas con más de 30 años de trabajo en minería subterránea y superficial, con MBA en ESAN y experiencia en Gestión de Proyectos Mineros desde etapas muy tempranas y su puesta en operación. Con habilidades de comunicación a todo nivel, buen desarrollo de relaciones interpersonales dentro de las organizaciones y adaptabilidad al cambio. Desarrollador de Emprendimientos en diversas áreas de negocio.

Ing. Roy Petty Durand
Profesional con amplia experiencia en las áreas de Administración y Recursos Humanos en Minería y Construcción, con especialización en RRHH en IPAE y ESAN y Maestría en Desarrollo Organizacional y Dirección de Personas en la Universidad del Pacífico. Ha implementado con éxito los procesos de Gestión Humana y Estrategias de mejora de servicios de Habitabilidad orientados a mejorar el clima laboral y la retención del Talento.

Psic. Carol Picasso Robles
Psicologa de la Universidad Privada del Norte con especialización Gestión del Talento Humano, Habilidades Directivas y Seguridad basada en el Comportamiento. Certificada por la Positive Discipline Association. Con experiencia laboral en empresas del sector industrial, minero, educativo en gestión de procesos de desarrollo organizacional, procesos de gestión de cambio, gestión de remuneraciones y comportamiento seguro.

Psic. Yuliana Escajadillo Ayasta
Licenciada en Psicología Organizacional y Máster en RRHH y Comportamiento Organizacional, con amplia experiencia en Gestión de Recursos Humanos. Especialista en Procesos de Atracción y Selección de Personal, Marca Empleadora y Piscología Organizacional. Orientada a la Gestión de Seguridad y Salud de los trabajadores basado en el comportamiento, dentro de una cultura de Responsabilidad Social Empresarial, Desarrollo Humano con enfoque en la mejora de la productividad y habilidades técnicas.

Lic. Daniel Monteagudo Zúniga
Licenciado y Master en Relaciones Industriales de la Universidad San Martín de Porres. Profesional con 20 años de experiencia en Administración de Personal, Relaciones Laborales y Compensaciones en Sectores de Industria, Banca, Seguros y Minería. Con formación especializada en Gestión y Procesos de Recursos Humanos.
Equipo de Aliados Estratégicos

Dr. Ismael Cruz Timana
Global PreventOSH
Médico preventivo y ocupacional con Maestría en Ciencias en Seguridad y Salud Ocupacional Internacional de la Universidad Ludwig Maximilians (Alemania) con amplio conocimiento en gestión e investigación de seguridad y salud ocupacional. Experiencia de 10 años en el sector minero con competencias y habilidades para brindar apoyo de liderazgo para reducir las tasas de lesiones, enfermedades mortales y ocupacionales mediante la implementación de un preventivo de seguridad y la salud de los trabajadores.

Lic. Martín Alcandré
Erathis Gestión y Talento
Coach Senior Profesional. Máster en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento. Mentor Coach por la AICM. Coach Ontológico por la Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional- FICOP y por la Asociación Internacional de Coaching y Mentoring- AICM. Facilitación Outdoor Training, Lego Seriuos Play (Trivium). Conscious Business Coach (Fred Kofman), Coach de Equipos (Escuela Europea de Coaching). Coach de equipos Outdoor (OTC) por Fundacion Quantum, Coach Ejecutivo en Gestión Ontológica (CEGO).

Lic. Dayana Gutierrez Jimenez
Actitud Feliz
Psicologa de la Universidad Privada del Norte con especialización Gestión del Talento Humano, Habilidades Directivas y Seguridad basada en el Comportamiento. Certificada por la Positive Discipline Association. Con experiencia laboral en empresas del sector industrial, minero, educativo en gestión de procesos de desarrollo organizacional, procesos de gestión de cambio, gestión de remuneraciones y comportamiento seguro.

Lic. Rita Reyes Munayco
Muna&co
Nutricionista de la UNMSM, con post-grado en Educación y Marketing Social en Salud Pública y Nutrición en el Instituto de Nutrición y Tecnologías de Alimentos, Universidad de Chile. Amplia experiencia en el sector público y privado en proyectos de alimentación y nutrición orientados a la promoción y consumo de alimentos saludables específicos en escuelas del país, así como proyectos vinculados a temas de primera infancia y emprendimientos sociales con enfoque de género.